En el sector Mantenimiento y Reparación Automotriz, las actuales condiciones tanto del mercado interno como del mercado externo, imprimen la necesidad de la adecuación y/o creación de nuevos perfiles en las áreas de producción, mantenimiento, reparación, administración y gestión de las organizaciones.
Por otra parte, debe tenerse presente que durante muchos años la industria nacional se vio enfrentada a una fuerte competencia externa, factor por el cual varias empresas oferentes de estos servicios debieron cerrar al no poder sostener las condiciones de competitividad, disminuyendo de esta manera la mano de obra calificada en el área de la Industria Automotriz. Es así que hoy en día se conjugan, por un lado, una reactivación industrial del sector y, al mismo tiempo, una falta de mano de obra calificada capaz de contribuir a la mejora competitiva del sector.
Es por ello, que frente a las nuevas condiciones locales e internacionales de esta industria, se impone la necesidad de considerar el acceso a la formación profesional continua de los trabajadores. En este sentido, y dentro de los procesos propios de la de los puestos de trabajo, es la Instalación, adecuación, reparación en las motos uno de los procesos centrales en la gran mayoría de la firmas del sector y por lo tanto una de las familias profesionales prioritarias al momento de hablar de formación profesional inicial, teniendo como objetivo principal formar trabajadores capaces de realizar los procesos de reparación y adecuación de las mismas, controlando los productos obtenidos, responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos destinados a este proceso, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Asimismo, resulta prioritario que los trabajadores adquieran saberes vinculados a la internalización de normas de seguridad, salud y de consolidación de las condiciones de trabajo decente (OIT).
Esta certificación de formación profesional se enmarca en el Nivel III de la Formación Profesional Inicial1, conforme a lo establecido por la Resolución Nº 13/07 del CFE, en su anexo: “Títulos y Certificados de la Educación Técnico Profesional”.
II. Perfil Profesional del Mecánico de Motos
El Mecánico de Motos está capacitado, de acuerdo con las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional para atender al cliente, para gestionar el servicio de reparación y/o mantenimiento de motocicletas, organizando y ejecutando el proceso de diagnóstico, reparación y mantenimiento, operando instrumentos y equipamiento de medición.
El Mecánico de Motos estará formado para diagnosticar y reparar fallas en componentes mecánicos relacionados con el motor, sus sistemas de lubricación y refrigeración, así como los sistemas de alimentación de combustible, encendido, frenos, dirección, suspensión, transmisión, arranque, carga, eléctricos y electrónicos.
Para desempeñar este perfil profesional el Mecánico de Motos requiere conocimientos en el uso de instrumentos para mediciones eléctricas, electrónicas y dimensionales como: multímetros, osciloscopios, scanners, vacuómetros, compresómetros, calibres, galgas, micrómetros, alesómetros, entre otros.
Además, conocer la interacción entre componentes del sistema a reparar e interpretar la información de manuales técnicos que posibiliten las comparaciones con las mediciones obtenidas.
Este mecánico trabaja con autonomía profesional, responsabilizándose de la calidad del mantenimiento y la reparación de esos sistemas. Está en condiciones de conducir equipos de trabajo y dirigir emprendimientos de pequeña o mediana envergadura, de servicios mecánicos, electromecánicos, eléctricos y electrónicos propios de su campo profesional.
III. Funciones que ejerce el profesional
1. Gestionar el servicio y atender al cliente
En el desempeño de esta función, el Mecánico de Motos está en condiciones de interpretar la información que proporciona el cliente, verificar la documentación y su estado. Además, podrá presupuestar las tareas de reparación y/o mantenimiento luego de realizado el diagnóstico, explicará el servicio a realizar y emitirá la orden de trabajo.
Finalizado el servicio, realizará la entrega de la moto documentando el trabajo efectuado e informando al cliente de las características de las tareas ejecutadas. En todos los casos aplica normas de calidad y confiabilidad.
2. Diagnosticar, reparar y/o mantener sistemas de encendido y alimentación de combustible.
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y la reparación de sistemas de alimentación por carburador. De igual manera para los sistemas de encendido (magneto y electrónico). Estará capacitado para verificar el estado funcional de los sistemas y efectuar el reemplazo de las partes averiadas o gastadas. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
3. Diagnosticar, reparar y/o mantener el motor y sus componentes
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar los procesos de diagnóstico y reparación del motor y reemplazo de sus componentes. De igual manera, para los distintos sistemas de transmisiones, de embragues y cajas de velocidades. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
4. Diagnosticar, reparar y mantener sistemas de frenos
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de lo distintos sistemas de frenos empleados en motocicletas, incluyendo el de control de bloqueo (ABS) y estará capacitado para verificar el estado funcional de los sistemas. Asimismo, efectuará el reemplazo de las partes averiadas o desgastadas. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
5. Diagnosticar, reparar y mantener sistemas de dirección
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de sistemas de control de dirección y estará capacitado para verificar el estado funcional del sistema, efectuando el reemplazo de las partes dañadas o gastadas. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
6. Diagnosticar, reparar y mantener sistemas de suspensión y amortiguación
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de los distintos sistemas de suspensión y amortiguación empleados en motocicletas, verificar el estado funcional de estos sistemas, y efectuar el reemplazo de las partes dañadas o gastadas. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
7. Diagnosticar, reparar y mantener sistemas de transmisiones finales
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de los distintos sistemas de transmisiones finales empleados en motocicletas, y estará capacitado para verificar el estado funcional de los mismos.
Asimismo, efectuará el reemplazo de las partes dañadas o gastadas. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
8. Diagnosticar, reparar y mantener sistemas de arranque y carga.
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de los sistemas de arranque y generación, y estará capacitado para verificar el estado funcional de cada uno de ellos, efectuando el reemplazo de las partes averiadas. En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
9. Diagnosticar, reparar y mantener sistemas eléctricos y electrónicos
Será una función propia del Mecánico de Motos, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de circuitos eléctricos y electrónicos, incluyendo la inyección electrónica de combustible.
Estará capacitado para verificar el estado funcional de los sistemas. Realizará el control de funcionamiento de los circuitos eléctricos primarios y auxiliares. Controlará el funcionamiento del instrumental y de los indicadores luminosos. Asimismo, efectuará el reemplazo de las partes averiadas.
En todas sus actividades aplicará normas de seguridad e higiene personal y ambiental, así como de calidad y confiabilidad en las tareas realizadas.
10. Organizar y gestionar el taller para la prestación de los servicios de mantenimiento y/o reparaciones de todos los sistemas de la motocicleta en general
Esta función implica que el Mecánico de Motos, estará en condiciones de organizar, gestionar y dirigir su propio emprendimiento para la prestación de servicios de mantenimiento y/o reparaciones de los distintos sistemas propios de una motocicleta, realizando las tareas de planificación, comercialización de los servicios, supervisión del trabajo, registro de las actividades de servicios, gestión de personal, seguimiento y evaluación de los resultados físicos y económicos, adquisición y almacenamiento de
repuestos, otros insumos y bienes de capital, de estudio del mercado y comercialización de los servicios profesionales.
|